lunes, 27 de octubre de 2014

Sin hueco para los modestos

La Fórmula 1 cambia. La crisis económica actual también afecta al gran circo, y concretamente se ceba con los equipos modestos. Tanto es así que Caterham y Marussia, han confirmado que no podrán participar en los dos siguientes grandes premios que se celebraran en Austin, Texas y en Interlagos, Brasil.

Ambos equipos se han declarado insolventes a nivel económico, y totalmente incapaces de hacer frente a los costes que requiere participar en las carreras. De esta manera estos Grandes Premios contarán únicamente con 18 pilotos, la cifra más baja desde 2005, cuando la FIA se propuso hacer una parrilla más numerosa y equilibrada.

La crisis de Caterham se origina por un cambio en la directiva. Actualmente no hay comprador, por lo que no podrán correr hasta que este cambio se realice por completo. Se calcula que 200 personas podrían perder su empleo.

Marussia, por su parte ha dejado entrever una deuda de 176 millones de Euros, y se ha declarado estos días en concurso de acreedores. Pese a que esta estaba siendo su temporada más exitosa, y habían sumado puntos por primera vez en su historia (2 de Jules Bianchi en Montecarlo), el equipo angloruso continúa sin poder hacer frente a las deudas que arrastra desde hace ya varias temporadas. Esta situación se produce solo unas semanas después del fatal accidente de su piloto, Jules Bianchi del que aún se esperan noticias sobre su recuperación.

Es evidente que el proyecto de la FIA en cuanto a diversidad de equipos ha fracasado, y que en los próximos años la parrilla estará reservada para unos pocos. El equipo Sauber tras su mala temporada en la que aún no ha puntuado ninguno de sus pilotos, dejó también caer su hipotética desaparición para la temporada que viene.

Estas noticias alimentan el posible cambio que introducirá la Fórmula 1 en el siguiente año. La posibilidad de tener tres coches por escudería. Ecclestone quiere 8 escuderías con tres coches cada una y  lleva defendiendo la idea toda esta temporada, ya que cree que esto supondría la llegada de mejores patrocinadores para las escuderías grandes. Sin embargo recientemente las grandes escuderías se han negado a ello, pues creen que esa medida convertirá el automovilismo en menos saludable, y que es bueno dar oportunidades a escuderías menos fuertes donde compiten pilotos más jóvenes.

El debate está abierto. Veremos a ver como se presentan estas tres últimas carreras y el invierno que se presenta movido en el paddock, ya que en caso de introducirse los tres coches por escudería, abriría la puerta a un cambio de aires para muchos pilotos, entre ellos al español Fernando Alonso. Lo que está claro es que a día de hoy, los modestos no tienen sitio en la Fórmula 1.

Eduardo Arquez Rodriguez
@earodriguez33

No hay comentarios:

Publicar un comentario